MENUMENU
  • Inicio
  • Catálogo
    • Poesía
    • Ensayo
    • Antologías
    • Ilustrados
    • Todo el catálogo
  • La editorial
  • Contacto
  • descarga Amor
  • descarga El poema difícil
  • el mundo es redondo
  • Compra aquí

Malos deseos

Malos deseos, primer libro de Ciro Romero, se aproxima a la infancia desde la dureza de haber nacido niño en los noventa y tratar de entender qué significa ser un niño. «Se golpean. ¿Sabes pegar?, preguntan. Golpea aquí / la vena larga del trapecio hasta / el final de la mano transportaba / su grosor». Mientras crece la maleza sobre la familia, la madre educa a los hijos, a veces es una perra vieja colmada de crías, otras una madre pájaro, y a pesar de las buenas intenciones, hay malos deseos. La infancia no es un espacio puro y luminoso, las crías intentan devolver el calostro a la punta de la teta que las alimenta, el hijo siente asco, su mente rodeada de moscas rechaza lo que la madre enseña y lo que los otros niños orgullosos ostentan como masculinidad.

Animal doméstico

«La memoria / no es / una mascota / la memoria es / un animal / salvaje», escribe Andrea Alzati en Animal doméstico. Y podríamos decir la memoria pero también la mente; pensar que la mente de estos poemas es un animal salvaje. Existen maneras de recuperar el asombro y leer este libro es una de ellas. El ojo se posa sobre las cosas como si las viera por primera vez –«hace un par de
días apenas / conocí el mundo»– y los objetos más elementales emergen frescos, singulares e inauditos en su sistema de relaciones. Libre de las ataduras del entendimiento, la poesía de Alzati despliega un juego a partir de la imaginación, se trata de un mundo que quizá solo es posible en la poesía, un acto gozoso de lo que el poema puede y desea: el peso de lo doméstico es cubierto por una membrana que lo moviliza y que lo vuelve un campo de fuerzas.

Solo por la emoción

«El amor, se sabe, es un acontecimiento desgarrador. Creí que debía enfocarlo antropológicamente», escribe Anne Carson en su introducción a Solo por la emoción. Mezcla de diario íntimo, investigación y cultura oriental, este volumen es un ensayo lírico o una poesía ensayística hecha de fragmentos, en los que narra un viaje en camioneta por Estados Unidos con su primer amante, un antropólogo especializado en China. Esta historia de amor y deseo va componiendo un tejido con la vida del emperador Hades y una de sus cortesanas, la dama Cheng, la sabiduría tradicional china, las letras de canciones de amor que dan por la radio y los recuerdos sobre el padre, primero piloto y luego extraviado en la demencia. «Los detalles son de mal gusto, exponen nuestra infección. Justo antes de ser infectados nos inventamos una antropología que hospede todos nuestros detalles», escribe Carson. Quirúrgica, a ratos brutal y feroz, estudia las diferencias entre mujeres y hombres, las que tienen lugar en el lenguaje y, sobre todo, las que lo desbordan.

El artificio de la absorción

«Existe una laguna entre / cualquier explicación de una lectura y la lectura misma», advierte Charles Bernstein en este ensayo en verso publicado por primera vez en 1987 y considerado un manifiesto de la poesía del lenguaje. Para él, «los elementos visuales, acústicos y sintácticos de un poema» forman parte irreductible del sentido. A partir de esta hipótesis y de la «negación a ser absorbido en una identidad mayor», entreteje relaciones entre dos técnicas de la poesía: las «absorbentes», cuya transparencia nos haría olvidar que estamos leyendo, y las «antiabsorbentes», que nos vuelven conscientes del lenguaje. La poesía navegaría entre estos polos, imantada por la hipnosis de la absorción para luego despertarnos con las disrupciones que intensifican el deseo y denuncian a quienes nos mantenían embelesados. De la mano de Gertrude Stein, Bernstein nos recuerda que «las obras genuinamente “contemporáneas” al principio / parecerán raras, pero es su rareza lo que les da el carácter / necesario para perdurar». ¿El artificio de una obra la prepara para su viaje a lo largo de los siglos? ¿Es la opacidad, después de todo, la manera que tiene un poema de adelantarse a su tiempo y seguir vivo en la deriva de su porvenir?

Un útero es del tamaño de un puño

Acá hay mujeres buenas, limpias, feas, sobrias, sucias, gordas, hermosas, barbudas, éticas, aspiracionales, apuradas, monógamas, respetables, a dieta, promiscuas, maternales, lesbianas, hay úteros mundialmente famosos y úteros de la tradición brasileña, hay mujeres en plural porque «la mujer es una construcción / con muchos agujeros». Un útero es del tamaño de un puño de Angélica Freitas se afirma en ese lugar irreductible que huye de cualquier definición de lo que la mujer es y se abre, desde un lenguaje en apariencia transparente, finamente paródico y a momentos brutal, a cómo las mujeres han sido reducidas y normadas por lo social y la lengua. Pasando de lo culto a lo pop, del humor a lo lírico, del verso llano a los juegos sonoros, de lo formal a lo coloquial, la plasticidad de la poesía de Freitas, su sistema de variaciones y su trabajo con la repetición vacían el significante «mujer» desbordándolo o haciéndolo implosionar y emulan los mecanismos repetitivos.

Los hombres: un libro lírico

En Los hombres: un libro lírico, Lisa Robertson ensaya con ironía, ternura y rencor la construcción de los hombres. Transita desde lo conceptual a lo carnal, los vuelve corpóreos, frágiles y finitos: los hombres son una idea, pero también una pluralidad que desborda la sentencia: «El concepto de los hombres es elástico». Alojada en esa elasticidad, teje un ritmo que nos mece e hipnotiza; su finísimo trabajo con la sintaxis, el encabalgamiento y la repetición hace del poema una canción especulativa, una tarea laboriosa que bordea y borda el misterio de lo que los hombres son o podrían ser: hábiles, glamorosos, pesados como el humo, dulces, insípidos, compasivos, ávidos, espirituales, poderosos, sublimes, débiles, ardientes, pobres, eruditos, fálicos y aburridos. Tomando la posición del yo lírico de la tradición trovadoresca y del amor cortés, Robertson invierte el binomio y escribe desde el lugar de una mujer contemporánea, lúcida y harta de «la escuela de los errores».

cargar más

© Copyright 2023

MENUMENU
  • instagram